Nanobiointerfaces
• Superficies, interfaces y (nano) materiales
- Fisicoquímica interfacial.
- Materiales biocompatibles.
- Nanomateriales.
- Materiales híbridos.
El equipo de investigación Nanobiointerfaces está integrado en la actualidad por docentes-investigadores, becarios y alumnos de grado, cuyas formaciones académicas comprenden áreas disciplinares tan variadas como la Fisicoquímica, la Química Inorgánica, la Bioquímica, la Química Farmaceútica y la Biotecnología. Hemos abordado en los últimos 15 años, temáticas vinculadas con la interacción de sistemas nanométricos o nanoestructurados con material biológico utilizando un enfoque multidisciplinario que abarca desde la Fisicoquímica interfacial hasta la Química Biológica molecular. Este enfoque es una consecuencia natural de la composición del equipo de trabajo formado por investigadores y becarios Esta diversidad disciplinar permite apuntar a un objetivo común a partir de múltiples perspectivas y, en consecuencia, responder a los interrogantes formulados con un enfoque sistémico del problema a abordar, aprovechando las capacidades del equipo de trabajo de manera sinérgica. De este modo, no sólo se han abordado problemáticas de investigación fundamental, cuyos resultados han sido publicados en revistas de circulación internacional de alto impacto, sino también se han concretado trabajos de desarrollo e innovación en colaboración con el sector socio-productivo. Nuestra estrategia de trabajo actual, es utilizar e implementar rutas bioinspiradas para sintetizar biomateriales con funcionalidades específicas. Con este propósito, se combinan componentes orgánicos, inorgánicos y biológicos en distintas escalas para preparar materiales híbridos multifuncionales. En general, utilizamos sistemas interfaciales cuyos ambientes anisotrópicos implican la existencia de una zona de transición del orden de los nanómetros, tanto desde el punto de vista dieléctrico como electrostático, que permite un control preciso de la arquitectura (morfología y estructura) de los materiales sintetizados en distintas escalas. En particular, utilizamos conceptos y herramientas de la biofisicoquímica de superficies e interfaces con el objeto de responder interrogantes fundamentales asociados al comportamiento de biomateriales en el tratamiento de enfermedades óseas. Esta propuesta, surge como consecuencia de combinar el objetivo de trabajo de este equipo de investigación y la necesidad concreta de responder racionalmente interrogantes esenciales asociados con la problemática de dos líneas de acción: a) resolver patologías o traumas de alta morbilidad y con gran incidencia en la estética, capacidad funcional y calidad de vida del individuo y b) atender a la creciente demanda de nuevas estrategias para preparar sistemas portadores de fármacos que permitan administrar el principio activo a una velocidad controlada en el sitio específico.
Coordinadora:
GIACOMELLI, CARLA EUGENIA
Investigadoras/es
ROJAS DELGADO, RICARDO
VALENTI, LAURA ELISA
VASTI, CECILIA
Becarias/os